top of page

Una charla con Yan Lopez.

  • Foto del escritor: Julieta Ots
    Julieta Ots
  • 19 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

“Mamá y jefa de mi vida”, así se autodefine en su biografía de Instagram Yan López. Entre la infinidad de posibilidades, eligió palabras simples, pero que suenan fuerte. Yan potenció a más de doscientas emprendedoras y una de sus grandes pasiones es enseñar a las mujeres a crecer en Instagram mediante su curso Emprendegram. Esa es la razón por la que en este diecinueve de noviembre decidimos entrevistarla a ella, a la emprendedora cuya pasión es que otras mujeres triunfen.


Juli:- Cuando te preguntan a qué te dedicás ¿qué respondés?

Yan:- Bueno…soy mentora de Instagram y me dedico a empoderar a las mujeres emprendedoras para que crezcan dentro de Instagram. Lo hago a través de mi curso, en donde enseño cómo crear contenido de valor, atraer a la comunidad y vender, para que puedan vivir de eso que tanto les apasiona.


Mientras escuchamos a su beba de fondo, Yan nos cuenta pausadamente, como intentado revivir algunas sensaciones, que una parte de ella empezó a tener ganas de emprender, pero no sabía bien en qué. El punto de inflexión fue ser mamá:


Yan:- Yo trabajaba en relación de dependencia y cuando quedé embarazada sabía que no quería dejar a mi bebé a los tres meses así que eso fue un factor súper importante, también estaba cansada de ser un engranaje dentro de las empresas, quería generar un impacto en la vida de las personas.


Su experiencia en marketing digital fue prolífica y su viaje a Francia y a España le abrió las puertas a nuevas oportunidades. Conoció nuevos desafíos, nuevas personas y las famosas startups, empresas pequeñas con propósitos fuertes. Emprender significó unir los puntos: usar a su favor la experiencia adquirida, empezar a enseñar (algo que siempre le gustó) y dejar de trabajar para personas, para pasar a empoderar a las personas, a capacitar mujeres para que aprendan a gestionarse y a concretar sus pasiones.


“Hoy veo que haber cambiado de carrera fue la mejor decisión” nos dice Yan y la verdad que la escuchamos y sí, fue un cambio rotundo, algo así como un salto al vacío. Pasó de la Ingeniería de Procesos al Marketing digital casi sin experiencia, pero llena de actitud, entusiasmo y amor.


Juli: ¿Experimentaste miedo durante el proceso de emprender?

Yan: Al principio no, porque arrancó siendo un hobbie, no tenía la presión de facturar desde el día uno. Lo hice porque me gusta y porque tenía un mensaje para transmitir. Pero sí es verdad que cuando empecé a crear mi curso para ofrecer tenía miedo de que a la gente no le gustara y no vieran el beneficio y el valor que tenía lo que yo estaba haciendo, eso me daba miedo.

Juli: ¿Cómo superaste ese temor?

Yan: Creo que lo superé haciendo… siempre estuve segura de lo que podía dar y aportar. Por otro lado fue probar, lanzar el curso, ver qué funcionaba y escuchar el feedback de las alumnas que iban pasando, entonces volver, corregir, acomodar y sacar, y es lo que sigo haciendo hoy en día. La verdad es que el miedo se va al recibir devoluciones positivas de las personas que pasan por el curso o que pasan por mi cuenta de Instagram sin comprar nada. Eso es algo hermoso, que me motiva y me reconforta. Fui superando ese miedo al hacer y al creer en mí y en lo que tenía para ofrecer.


Juli:- ¿Por qué elegiste emprender ayudando a otras mujeres a emprender?

Yan:- Esta pregunta tiene que ver con mi experiencia personal: soy mujer y emprender se puede, a pesar de ser ama de casa, tener una familia, hijos, a pesar de tener un entorno que quizás no lo acepte, a pesar de creer que no tenés las herramientas necesarias para emprender, se puede hacer y mi objetivo es comunicar ese mensaje: desde mi propia experiencia yo lo pude hacer y ustedes también pueden.


Juli:- ¿Para vos, cómo es ser mamá y emprendedora?

Yan:- Significa ser productiva al máximo, cuando mi hija duerme o alguien más está con ella, no puedo permitirme distraerme, chatear con el celular, mirar una novela. Ese tiempo que tengo es oro, cuando me siento a trabajar, apago el celular, apago internet y hasta no terminarlo no paro. Después viene la planificación y organización, definir prioridades, planes, estrategias para alcanzar los objetivos y todo eso es clave a la hora de emprender. Básicamente, a la hora de emprender y sobre todo siendo mamá, esos tres puntos son los más importantes para mí: aprender a ser productiva, organizada y planificar.


La satisfacción pasa por muchos lugares y uno de ellos es el de ser parte del algo más grande, que nos exceda. Así se siente Yan cuando piensa en su curso, en la posibilidad de contribuir a que las mujeres salgan y asuman posiciones de liderazgo. Piensa en su abuela y en su bisabuela y se da cuenta que perseguir un sueño o concretar un proyecto fuera de su casa, para ellas, era impensado, pero para nosotras no lo es y ser parte de ese cambio, nos dice, la llena de gratitud.


Si querés incorporar herramientas para tu emprendimiento y para la vida, si querés aprender más de esta gurú digital, de su visión, de su propósito y de su modo de concebir el marketing con propósito, andá a su cuenta de Instagram @holayanlopez y enamorate de su contenido, te lo decimos nosotras, nena ¡no hay desperdicio!

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Chica foodie. Creada con Wix.com

bottom of page